Epicentros de la diversión durante el Chile Colonial, las CHINGANAS constituyen el germen de la vida social popular en nuestro país.
Eran precarias estructuras, dónde solo algunos puntales de madera sostenían ramajes o tejidos colgantes, que albergaban a parroquianos y señoritas que bebían y bailaban sin prejuicio alguno dando vida a episodios de jolgorio y diversión.
Este sedoso tinto está hecho con la misma técnica de aquellos mostos que se expedían en dichos lugares; Las mismas uvas tintas PAIS que introdujeron en Chile los Jesuitas españoles durante el siglo XVI.
Reviews
There are no reviews yet.